lunes, 24 de mayo de 2021

Actividad 5. La Nube.

Como ya has podido ver, el Internet se ha convertido en algo indispensable para los diferentes procesos que desarrollamos en nuestra vida diaria. Asimismo, ya conoces lo que en informática significa la “Nube”… y sabes que no hablamos de la masa que se encuentra suspendida en la atmósfera… sino que hace referencia a un gran conjunto de enormes y poderosos computadores en todo el mundo, que están conectados para funcionar como un único sistema, a través de Internet. Estos grandes y poderosos computadores, conocidos como servidores, forman un centro de datos en el que se pueden almacenar y administrar datos (claro), además de ejecutar aplicaciones y buscar contenidos o servicios informáticos como streaming de videos (ver y escuchar videos sin necesidad de descargarlos), correo electrónico, entre muchos otros. 

El término nube, también es usado muchas veces para referirse al Internet, pero ya sabes lo que significa en realidad. La nube viene siendo como una parte de esa gran red que es el Internet.


En la nube, podemos entonces guardar y ver nuestros archivos, así como acceder a muchos programas y contenidos, de aquí que la nube sea reconocida también como otro método de almacenamiento. Método que está siendo rápidamente usado en todo el mundo por todas las ventajas que tiene, como por ejemplo:

  • Ahorro de espacio de almacenamiento en nuestros dispositivos (computadores, celulares o tabletas), dado que todo se almacena en el centro de datos.
  • Seguridad de la información almacenada. Gracias a que la nube utiliza diferentes métodos para proteger la información guardada en sus servidores y cuenta con un equipo de expertos que la cuidan y vigilan para que no sea accedida por personas no autorizadas, afectada por virus o atacada por hackers. 


    Asimismo, si por ejemplo nuestro computador llegara a fallar, podemos ingresar a la nube y recuperar los datos en cualquier momento. La nube no se encuentra en un solo lugar, sino que está distribuida en varios lugares del mundo, en los que se guarda un respaldo de nuestra información. Este respaldo es una copia de seguridad de los datos o backup.
  • Acceso desde cualquier dispositivo conectado a Internet en cualquier lugar del mundo, ya que la información está siempre disponible. Lo único necesario, es ingresar el usuario y contraseña de nuestra cuenta en la nube.
  • Acceso al tiempo desde cualquier lugar. Además de poder acceder a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento, también se puede hacer desde dispositivos diferentes e incluso al mismo tiempo. Por ejemplo, si Rosario y Pablo trabajan en la misma empresa, pero uno se encuentra en Colombia y otro se encuentra en Francia, y deben ocuparse de un mismo documento que les pidió su jefe, simplemente lo suben a la nube y cada uno trabaja sobre ese archivo. Los dos pueden hacer las modificaciones que deseen y todo quedará almacenado. Ya practicaremos un poco en nuestra siguiente actividad.

Todo el soporte necesario para que funcione la nube, así como todos los servicios que esta ofrece, se conocen como Computación en la Nube o Cloud Computing.

Profundicemos un poco en este servicio de computación al que tenemos acceso gracias al internet y a toda la infraestructura que lo soporta. Por favor, observa el video y responde el taller que se encuentra más adelante:

Taller.

  1. Estudia detenidamente el tema anterior (la Nube), escribe todo el contenido en tu cuaderno (incluye texto y dibujos). Analiza con mucha atención lo expuesto en el video. Escribe también su contenido en tu cuaderno.
  2. Escoge al menos cinco palabras desconocidas mencionadas en el texto o en el video, búscalas en el diccionario y escribe su significado.
  3. ¿Qué es la nube?
  4. ¿Qué es Cloud Computing?
  5. ¿Qué podemos hacer en la nube?
  6. ¿Qué es un servidor?
  7. Explica con tus palabras todas las posibles ventajas que tiene la nube.
  8. ¿Cuáles crees que son las desventajas de la nube? Explica claramente.
  9. ¿Qué es un backup?
  10. Escribe al menos cuatro ejemplos de herramientas que pueden ser usadas para acceder a la nube.


Ref. Imágenes tomadas de Klipartz

Fecha máxima de entrega: 6 de junio de 2021.

¡Bendiciones! 💗

lunes, 12 de abril de 2021

Recuperación primer periodo.

A través de este trabajo propuesto para la recuperación del primer período, busco que comprendas y refuerces los temas vistos hasta el momento, de manera que logres mejorar tus competencias tecnológicas, las cuales son fundamentales en la sociedad actual.

Presta atención a cada uno de los puntos (A, B, C y D) que puedes desarrollar para alcanzar este objetivo:

  1. Desarrolla en tu cuaderno las actividades propuestas para este período (Actividad 1, Actividad 2, Actividad 3 y Actividad 4) y envíame fotografías de los resúmenes que escribiste de cada tema (es decir, sólo me envían fotografías del punto 1 de cada actividad, los demás puntos quedan en su cuaderno para que estudien el tema). Aunque no debas enviarme más evidencias, es necesario que los estudies a conciencia para que puedas realizar con éxito el siguiente punto.

  2. Resuelve el cuestionario que encuentras en el siguiente enlace, el cual incluye preguntas de todos los temas vistos durante este período. Para esto sólo tienes UN intento, así que antes, estúdialos muy bien. Al terminar, sólo debes hacer clic en el botón ENVIAR y las respuestas me llegarán. Antes de presionar este botón, asegúrate de tener señal de Internet. Si tienes algún inconveniente o te sale algún error, por favor haz una captura de pantalla y envíamela. 


    En caso de que no encontremos solución para que lo resuelvas de manera virtual, podemos encontrarnos en el colegio el próximo miércoles 21 de abril para hacerlo presencialmente.

  3. Una vez desarrollado el cuestionario, haz clic en el botón VER LA PUNTUACIÓN. Ahí podrás ver cuáles preguntas tuviste bien y cuáles no. Asimismo, encontrarás las respuestas correctas e incorrectas. 

  4. Analiza tus resultados y escribe en tu cuaderno TODO el cuestionario, pero para cada pregunta, sólo escribe su(s) respuesta(s) correcta(s).


NOTA: En conclusión, para la recuperación debes:
  • Enviarme foto(s) del resumen de cada tema.
  • Resolver cuestionario y presionar botón enviar.
  • Enviarme fotos del cuestionario resuelto en tu cuaderno.

Fecha máxima de entrega: viernes, 23 de abril de 2021.

¡Bendiciones! 💗

domingo, 14 de marzo de 2021

Actividad 4. Historia del Internet.

 La presente actividad es válida también para artística.

Elabora un friso en el que se cuente la historia del Internet. Este debe contener TODOS los ELEMENTOS y PERSONAJES mencionados en el siguiente video (tarjetas perforadas, primeros computadores, Multivac, red intergaláctica de cómputo, guerra fría, Sputnik, ARPA, ARPANET, red, paquetes de red o de información, Protocolo de Internet, servicios del internet, WWW, hipertexto) y de cada uno, es necesario que se incluyan: nombre, fecha de origen, descripción y dibujo. Haz tu mayor y mejor esfuerzo por realizar un trabajo completo, estético y entendible, de manera que cualquier persona que lo lea, comprenda y se interese por aprender sobre la historia del Internet.


Fecha máxima de entrega: 28 de marzo de 2021.

¡Bendiciones! 💗

domingo, 28 de febrero de 2021

Actividad 3. ¿Qué es internet?

Como lo mencionamos en la anterior actividad, el internet nos ofrece infinidad de posibilidades tanto para comunicarnos, como para aprender y relacionarnos. Tenemos “el universo al alcance de un dedo”… De aquí la importancia de entender qué es y cómo funciona. Para esto te invito a ver el siguiente video y a resolver el taller que se encuentra más adelante.

Taller

  1. Observa, escucha y analiza con mucha atención el tema del video. Escribe un resumen en tu cuaderno.
  2. Escoge al menos cinco palabras desconocidas mencionadas en el video, búscalas en el diccionario y escribe su significado.
  3. ¿Qué es el ciberespacio?
  4. ¿Cómo se interconectan los diferentes dispositivos en el internet?
  5. ¿Qué es el lenguaje binario y qué relación tiene con el computador? Explica tu respuesta.
  6. ¿Cómo se origina el internet?
  7. ¿Qué es la WWW?
  8. ¿Para qué se utiliza un navegador?
  9. Elabora un dibujo en el que relaciones los conceptos: internet, WWW y navegador.
  10. Define el concepto de nube y sus ventajas.
  11. Según tu opinión ¿Qué desventajas tiene almacenar nuestros datos en la nube?
  12. ¿En dónde se almacenan los datos que subimos a la nube?
  13. ¿Qué es internet?
  14. Explica, ¿Cuáles son las ventajas del internet?

Fecha máxima de entrega: 14 de marzo de 2021.

¡Bendiciones! 💗

lunes, 15 de febrero de 2021

Actividad 2. Uso responsable del Internet.

 


  1. Observa, escucha y analiza con mucha atención el tema que te expongo en el video. Escríbelo en tu cuaderno:  completo, ordenado y con los dibujos necesarios.
  2. Escoge diez palabras desconocidas, busca su significado en el diccionario y escríbelo en tu cuaderno.
  3. Vuelve a ver el video, ahora en compañía de tus padres o acudientes, conversa con ellos y escribe al menos 15 renglones (en letra normal), sobre lo que ustedes opinaron respecto al tema.
  4. Busca más información y teniendo en cuenta el video, prepara una exposición de 5 minutos o más, en la que expliques de manera CLARA Y ORDENADA, los DATOS PERSONALES Y LA PRIVACIDAD. Envíame un video de tu exposición.

        Tu exposición debe desarrollarse de la siguiente manera:

    • Preséntate y menciona el tema que vas a exponer.
    • Realiza una introducción y motivación al tema, de tal forma que otras personas se interesen por lo que vas a exponer.
    • Menciona los objetivos de tu exposición. No enfocados a la nota de la materia, sino al aprendizaje y análisis del tema que expones.
    • Explica el tema. Despacio, ordenadamente y de manera clara, menciona todo lo necesario para que quede claro para cualquier persona que te escuche. NO se trata de leer una cartelera o una presentación… el tema debe estar en tu cabeza, de MEMORIA.
    • Habla sobre las conclusiones del tema. Es decir, después de conocer más sobre esto, qué puedes decir para finalizar tu exposición y que quieres que quede de enseñanza para quienes te escuchen.
    • Expresa tu agradecimiento por la atención prestada.


INFORMACIÓN IMPORTANTE:

  • Para todas las actividades, debes enviar las fotografías y videos necesarias que demuestren el desarrollo de TODOS los puntos.
  • Tus respuestas deben estar completas, claras y demostrar tu preocupación por aprender del tema. (NO respondas porque sí… sólo por enviar algo).
  • Tus respuestas deben ser TUYAS, no de otras fuentes, a menos que la actividad lo pida, y en ese caso, debe escribirse de dónde se tomó.
  • SIEMPRE se revisa y califica la ortografía y el orden en la presentación de los trabajos.
  • SIEMPRE se revisa y califica que el contenido del tema esté en el cuaderno.

Fecha máxima de entrega: 28 de febrero de 2021.

¡Bendiciones! 💗

Actividad 1 - Motivación y diagnóstico.

  Antes de empezar nuestro año escolar 2022, hagamos este pacto… ¿Qué le agregarías? Escríbelo completo en tu cuaderno . Vam...